Película Con la pata quebrada de Diego Galán

Sobre la película
El cine refleja la realidad o parte de ella, y las películas españolas han sido en cada momento espejo de la situación política del país y sus costumbres. En los años treinta, destronado el rey se instituyó una república que equiparó en libertad a la mujer con el hombre. La guerra civil dividió en dos bandos también a las mujeres y la victoria del fascismo las devolvió a su sitio: el hogar, “pata quebrada y en casa”. Tras la muerte de Franco, las mujeres se incorporan a la corriente de lucha por su liberación ya en marcha en el mundo. Con humor y un montaje dinámico se han utilizado fragmentos de 180 películas de ficción y algunas documentales.
Interviene
Invitado: Diego Galán. Director del documental.
Presenta: María Castejón. Historiadora, especialista en representaciones de género.
Para saber más
- Crítica de Maruja Torres
- La mujer en España, historia de una marginación. Monográfico coordinado por Ricardo García Cárcel
- La situación de las mujeres y los hombres en el audiovisual español: estudios sociológico y legislativo. Investigación dirigida por Fátima Arranz
- Consulta bibliografía sobre el tema en el fondo de la Biblioteca de Mujeres de IPES
(España, 2013)
Biografía de Diego Galán
Se inició como crítico cinematográfico en la revista Nuestro cine, actividad que continuó en el semanario Triunfo y por último en el diario El País. Fue director y guionista de dos series televisivas: Memorias del cine español (1981) y Queridos cómicos (1992). En 2005 dirigió el documental Pablo del Amo, un montador de ilusiones. Ha dirigido el Festival de Cine de San Sebastián en dos etapas: 1985-1989 y 1995-2000. Es autor de numerosos libros entre los que destacamos Pilar Miró, nadie me enseño a vivir (Plaza Janes, 2006).